jueves, 19 de abril de 2007

corte re moderno


Foto: Pablo Rumel
Hola chicos, aqui estamos otra vez, sobreviví al tijeretazo y aparte de un intento de asfixia propiciado por mi magnamime co performer, el ilustre Samuel Ibarra que intentó asesinarme en vivo y en directo para todo el pais, quedé con un lindo y moderno corte de pelo que ya verán en fotos futuras pero que está mejor que el que me hicieron hace algunos años donde Roberto Giordano y donde me cobraron un ojo de la cara. Les agradezco a todos la asistencia y participación. A Roser, del cine alameda, tan generosa siempre, a los artistas que musicalizaron, zeta, emen, lucas. A todos los hermosos que leyeron mi poesia les mando un beso húmedo. En verdad esa parte me emocionó hasta el poco pelo que me iba quedando.
Dedico esta pieza también a todos aquellos compatriotas cuyos derechos ciudadanos, laborales y sexuales estan siendo violentados, ahorita mismo, en este nuevo Chile que no ha dejado de ser una cloaca inmunda, al menos en el plano social.
Proximamente espero puedan ver la accion en video si es que los pinches gringos de Youtube no me lo censuran como ya han hecho dos veces conmigo. Si, no, ya veremos como burlamos tanta estupidez.


Kisses
eli neira, su autora favorita

lunes, 9 de abril de 2007

a mis queridos lectores

A mis queridos lectores:
(de Crónicas Amargas)

A mis queridos lectores, ¡Tan amorosos!, que han tenido la deferencia de escribirme un mail a mi correo personal con diatribas, insultos, descalificaciones literarias y otras delicadezas por el estilo, todas gatilladas por algún aspecto de mi obra que al parecer les disgusta, la que por cierto no deben conocer mas que de oídas, por lo que se desprende de la imprecisión de lo expuesto:
Lindos, los que se regocijan sicopateándome en el blog, los que me han enviado después de cada posteo, con dedicación y malicia, sus desprecios y hasta amenazas veladas,
Mis estimados lectores que ahora además ofician de críticos de arte, con todo el respeto que sus mercedes me merecen y con la humildad que me caracteriza:
¿Quién les dijo chingados masturbadores que yo escribía para calentarlos, para entretenerlos o alumbrar sus aburridas vidas de burócratas derechistas o monjas pobres?
Yo escribo y vayan enterándose los huevotes conchasdesumadre porque estoy loca, loca de remate, loca de atar, loca de patio. Loca psicotica demente y asesina, además de prostituta por supuesto. Eso siempre y primero que nada.
Además vayan sabiendo que esto último involucra unas tremendas tendencias exhibicionistas. Escribo porque además de loca soy exhibicionista, como sabrán me saco la ropa al menor estímulo, y todavía no es ilegal, cerdos fascistas, mostrar digamos de un modo sublimado, las demencias personales.
Pero esa locura a mi me hace libre, fuerte y hermosa.
A usted respetable lector que ha tenido la elegancia de enviar insultos a mi correo electrónico, a usted no le pasa nada bello hace siglos.
A mi sí. A mi la vida me tira piedras y yo gozo esquivándolas, pero no porque la vida tenga una especial predilección conmigo, sino porque yo elijo cada mañana exponerme a esa lluvia de proyectiles. Y siento verdaderamente que es la única elección buena que se puede hacer en esta vida. El resto es mentira.
Lo cierto es que uno no elige dónde nacer, nadie te pregunta si quiere nacer, chica o pailona, con enfermedades, con acne o con el pelo ensortijado, en una familia obrera o en una millonaria, Uno no elige si va a ser dañada, si va llegar a este mundo en medio de una guerra o de una hambruna. Tampoco la locura. Eso no se elige. Pero la vida siempre guarda para uno sorpresas increíbles. Entonces yo he decidido salir a buscarlas. Considere usted que soy una buscona o callejera que es un termino que también me acomoda bastante.
Yo no me escondo en una linda casita de barrio acomodado con tres guardias en la puerta y calefacción central.
Y no digo que me no me gustaría, no se me malentienda. Lo que digo es que la linda casita con automóvil a la puerta y un maridito con una buena cuenta bancaria, mas el consabido perrito con papeles, nunca han sino una prioridad para mi. Mis prioridades las marca el pulso de mi angustia.
Por eso escribo respetable lector. Es mi dolor y mi gloria lo que hace que yo gaste horas en las palabras, horas en las que podría estar haciendo cualquier otra cosa, masturbándome por ejemplo, o durmiendo.
En por esa misma razón que en materia artística hago mas o menos lo que se me da en la madre o lo que se me para el clítoris. ¿Esta claro?
Me siento desde siempre demasiado afuera de todo como para que me importe algo así como la crítica, las tendencias del mercado o las estéticas de la concha de la lora.
No pocas veces lo he perdido todo. Como explicarle que esta forma de ser digamos “tan particular” me ha valido castigos severos. Castigos a los que he sobrevivido endureciéndome como una verga monstruosa. Entonces a mi no me venga con chingaderas como “¿Es esto poesía?” porque me cago en su madre.
Valga la advertencia para la policía secreta de la poesía que hace rato me quiere guillotinar por hereje. Y lo mismo para la policía de las artes visuales y de la performance que no me perdonan una procedencia múltiple en las artes, que es lo mismo que decir que no vengo de las escuelitas donde los hijos de la burguesía aprenden a drogarse, porque digamos mi amor que lo se entiende por universidad hacer rato acá ya es historia. Y miren si no sabré yo que estudie en los 90 al interior del cadáver agónico de la de que fue (la ultima) Universidad de Chile.
Por eso señor lector, tal vez por eso es que me resulta tan extraño, que usted se tome el tiempo y la molestia de averiguar mi correo, cosa por lo demás nada difícil dado a que la autoproducción me obliga a enviar mails como demente para promocionar mis obras, y porque además no soy nadie importante como para ocultar mis datos, y se extienda usted en su menosprecio hacia mi persona y mi trabajo, cuando debería dedicar sus horas a hacer cualquier otra cosa de provecho para su crecimiento personal. Deberia estar amando por ejemplo, a su esposa, novia, amante, vecina o vecino, en esos momentos en que defeca sobre mi espacio web, o muriéndose por último, pero no invirtiendo energía vital en ensuciar mi blog con comentarios ruines, que además no publicaré como se lo imaginará, sino que eliminare con una mueca de asco en la cara.
No es un diálogo ni una crítica lo que usted propone desde el anonimato del blog, es una agresión, simple, ramplona, brutal. Agresión del que quiere crear y no crea más que pestes.
Es la rabia que lo fulmina porque es probable que usted no sea nadie, que tenga una edad que le disgusta y una vida mas aburrida que documental institucional.
Por que la vida mi estimado, respetable, señor lector, déjeme decirle sigue siendo, pese a usted y pese a mi, una aventura desgarradora y fascinante y no el binomio enfermizo de producción y consumo a la que usted ha reducido su existir (probablemente).
No es mi culpa que usted se aburra tanto que tenga la imperiosa necesidad de leerme primero, de no perder paso que doy para caerme encima y luego agredirme por todo lo que usted no es.
Mi estimado lector, hay que lavar los trapos sucios en casa.
El otro día, una conchuda me dijo megalómana a MEEEEEEEE!!!!!!
La humildad es para los buenos esclavos y siempre lo he dicho, a mi no me gusta la servidumbre, tal vez justamente porque venga yo de una familia de campesinos pobres que emigrando a la ciudad tuvieron que contratarse como empleadas domesticas, lavanderas y meseros.
Estimado lector, conchuda que me dijiste melómana; Para mi el ego se traduce también en autoafirmación e identidad.
Una persona que se quiere y que reconoce que se quiere es una persona que no permite que abusen de ella, en ningún plano, ni personal, ni social. Y eso acá, todos sabemos y si no lo saben es mejor que vayan dándose cuenta ya, es muy peligroso.
Esta bien que tenga yo un corazón budista, que haga yoga y meditación y que ore cada mañana con tres oooommmmmssss por la paz del mundo, pero tampoco soy una pelotuda. No se si me explico, no se si me entienden bien, pero si a mi tiran una piedra, yo tiro una bomba.
Fíjese usted que ocurre la curiosidad histórica de que las filosofías o sistemas religiosos o como mierda se llamen, que preconizan la eliminación del ego como parte del camino hacia la purificación del espíritu y acceso a estados superiores, esos sistemas de pensamiento, surgieron en sociedades de castas cerradas como lo fue la India, my darling, donde, al menos en la época donde se forjo el credo, si nacías obrero morías obrero pese a todo el esfuerzo del mundo que pusieras en salir del charco de la pobreza. Lo mismo, si eras príncipe morías príncipe pese a toda la desidia del mundo.
Entonces yo pienso, sospechooooooso, ¿no’
¿No será que a alguien o a un grupo reducido de gentes mas o menos poderosas les conviene que uno no se quiera, que uno crea que no tiene ciertos derechos mínimos como a no morirse de hambre por ejemplo o llevar una vida relativamente digna si soy trabajador y me saco la reconchadesumadre todos los días.
No se lector, yo creo que las cosas andan mal por estos lados, algunos se están pasando de listos y eso es feo, Eso me molesta y me duele infinitamente mas que sus acusaciones de mala poeta que apenas me despeinan el vello púbico.
Déjeme decirle lector, a usted que se desvela por la calidad de la poesía chilena, que en este país hay cosas más graves de que preocuparse.
¿alarmista? Ojalá, pero creo, vi en mi bolita de cristal que si no cambiamos la cabeza nos vamos todos a la reverenda cresta. Este sistema, así como está es una mierda y me pone fea. Asi que señor lector, no sea gil, preocúpese de cosas mas importantes que mis delirios Esa es la relación en la que estaremos usted y yo de ahora en adelante.
Esta es una guerra y que quede claro que yo no la declaré.
No se como llegue a este punto, pero si soy violenta es porque soy hija de la violencia o se olvidaron los renovados modernos que aquí estaba la tremenda cagada hace no mucho. ¿Qué han hecho los renovados modernos desde el ejercicio del poder por casi dos decadas para sanar esa violencia? porque si no han dado cuenta la desigualdad y la explotación es una forma de violencia, sostenida en el tiempo por lo tanto igual o mas brutal que una guerra sangrienta.
Recuerdo un documental, acerca de los emigrantes yugoslavos que en plenos 90, prefirieron volverse a la guerra que quedarse en este Chilito moderno que les ofrecía las mismas migajas que ofrece a su pueblo, creyendo que eso era flor de solidaridad. Y los croatas, tan guapos, vieron con horror las casuchas que el estado de Chile les entregaría y que eran peor que los establos que ellos destinaban a sus animales en la vieja Europa y vieron más, vieron a un pueblo sedado que no hacia nada por mejorar esas condiciones de miseria y maltrato y claro decidieron volverse. Recuerdo que uno de ellos dijo en el documental una frase que no se me ha borrado, dijo “Un estado que condena a la mitad de sus ciudadanos a una vida miserable es un estado que esta en guerra con esa mitad”. Clarísimo el gringo.
Me pregunto si alguien piensa que el hombre es ególatra por pedir un refugio digno, por negarse a saltar de la sartén al fuego.
Lo siento amigos, respetables lectores pero legítimamente yo me pregunto “de que hablamos cuando hablamos de amor ( o de poesia)”.

(to be continued...chingados!)

viernes, 30 de marzo de 2007

Señora Presi

Señora Presi:
Primera entrega
(de la serie Cronicas Amargas)

Señora Presidenta, señoras ministras, intendenta, alcaldesas, chiquillas, amigas todas:
En el día del joven combatiente, siendo ya casi la madrugada, estando yo con insomnio y con una picazón general que no me deja en paz; considerando además el hecho indesmentible que en las calles e Santiago se libra en estos momentos campal batalla entre el ya maltratado hasta la hartazgo pueblo de Chile y la históricamente maltratadota policía chilena, en un arranque de lucida reflexión he decidido con sueño y dolor escribirle la primera de una serie de cartas que iré dirigiendo a su administración (por la cual vote, no se si llena de esperanzas pero con optimismo) y publicando en este sitio de acuerdo vayan apareciendo.
Como le decía, esta noche constanto que siento un antiguo dolor que no sentía desde hace tiempo, desde mediados de los 80 cuando era niña, Pinochet era presidente y yo vivía en San Miguel, donde las protestas sumian a mi familia en la alarma y a mi en un estado rara excitación.
Creo que siento dolor porque todos sabemos que esta no será la primera y única jornada violenta, porque sabemos que no es una situación puntual o aislada, referida a un tema acotado como podría ser el desastre del Transantiago. En el fondo de nuestros corazones sabemos que no es una muestra de una voluntad revolucionaria residual llevada a cabo por un grupo pequeño de antisociales sin remedio, sino que es la mentada punta de un iceberg, los primeros síntomas de una enfermedad que compromete a la sociedad entera y que como los granos de la peste, las fogatas anuncian algo mas grande, mas denso y mas grave que lo que la prensa y analistas lobotomizados nos han hecho creer.
Me duele también esta noche la constatación de no tener la resistencia síquica ni física para salir a la calle cuando creo que es justo hacerlo. Me duele cierto aburguesamiento tan extendido entre los jóvenes artistas e intelectuales de hoy, que me tiene algunas partes de la mecánica del espíritu de lucha, francamente oxidadas.
Pienso en las fogatas ardiendo afuera y creo que son piras urgentes donde gente que conozco y respeto porque vaya sabiendo que yo me críe en una población de la periferia de la ciudad, donde todavía viven muchos conocidos, quema el dolor acumulado durante años de democracia donde lo único que hizo la izquierda renovada que le pese o no, usted representa, además de enriquecerse hasta el culo y acumular poder de una manera obscena, fue perpetrar, legalizar y hacer la mejor campaña publicitaria de un régimen económico perverso que esta empobreciendo a pasos agigantados a medio Chile. Porque eso es lo que esta pasando, y es mejor verlo ahora en sus primeras manifestaciones que cuando es un tornado que arrasa con todo.
La gente esta enojada señora presidenta, esta enojada porque esta cansada. El ciudadano común y corriente, el profesional incauto, el microempresario, gente tranquila y trabajadora que antes vivía con relativa dignidad del fruto de su trabajo, hoy tiene que endeudarse hasta la pichula por tres generaciones para hacer la misma mierda que antes, es decir trabajar y vivir malamente, siempre al borde del ataque cardiaco, de la ulcera y el colon irritable, y con el fantasma de una cuenta de hospital que mejor le valdría matarse de una vez.
Y veo hoy a amigos y colegas escribiendo las campañas publicitarias de los bancos que promueven los créditos de consumo con la misma profusión y naturalidad como si fueran sopaipillas y me da rabia. Rabia porque no tengo trabajo y porque no aceptaría tampoco un trabajo como ése, las únicas migajas que el mercado reserva para los profesionales del arte y de la información. Decir mentiras y decirlas bien bonito. Yo seré puta, prestare la concha al primer infeliz que se me cruce por delante, pero mi palabra no la presto, ni la vendo. Yo me pregunto que extraña droga nos hace pensar que pedir un crédito para seguir viviendo una vida de mierda es algo natural, natural y sin la consecuencia a mediano plazo de la ruina de millones de familias. La gente pide créditos porque los sueldos están estancados hace años y todo sube de precio a una velocidad demente. Y sabe usted que tarde o temprano llega el momento de pagar y entonces es cuando sobreviene la ruina de familias enteras. Cosa que aun no vemos o no queremos ver.
La violencia en las calles anuncia una crisis del sistema, no hay que ser muy brillante para deducirlo.
Déjeme decirle que habría que ser además de iluso derechamente idiota para suponer que un estallido social de las dimensiones del que vemos esta noche obedece a una mala implementación de un plan de transporte o a una enferma vocación por la anomia social que experimentan algunos sectores de la sociedad que no tienen nada mejor que hacer que salir a la calle a tirar piedras.
Déjeme decirle que nadie sale a la calle con el consabido riesgo de muerte que eso implica, sabiendo que se va a exponer a una violencia despiadada, y a un maltrato físico en extremo duro, en el mejor de los casos, con la policía tan civilizada que tenemos, porque en casa este todo bien.
La gente sale a la calle cuando ya no da más, cuando está reventada como un gusano en el pavimento y su vida se ha vuelto tan miserable que no hay otra opción. Es eso o la locura o soportar la degradación con pasividad bovina. Y ojo que hemos soportado…
El transantiago no es mas que la gota que derramo el vaso, un vaso que venia haciendo aguas hace mucho rato.
Con respecto al transantiago este no funcionó por una razón muy simple y tan elemental que me extraña que tanto experto que pulula por La Moneda, no haya dado con ella. La razón es porque es un plan completamente indolente que no considera la condición humana de sus potenciales usuarios en ninguna dimensión.
Es un plan que no toma en cuenta ni remotamente las condiciones de desplazamiento de la clase obrera que es justamente la condenada a usarlo. Es un plan que no considera las necesidades y circunstancias de sus usuarios. No considera los trayectos que deben hacer, sus condiciones laborales y sus ingresos, castigados por la aplicación sostenida y sistemática de un liberalismo ya no salvaje sino caníbal que como la sarna esta consumiendo los congelados sueldos y la moral de la gente. Y vivir así es humillante y la humillación sistemática y sostenida provoca rabia y la rabia dan ganas de tirar piedras que quiere que le diga.
Santiago paso de ser un cuartel inmundo y sanguinoliento en los 80 a ser una alcoba pretenciosa, donde (perdoneme la groseria) todos quieren meterle a uno un dedo en el culo, una ciudad cruel, donde estudiar o resfriarse cuesta fortunas.
Una ciudad de mentira que tiene precios europeos y la calidad de vida del congo belga.
El problema no es la delincuencia, ni el vandalismo, ni los saqueos a los supermercados que le aseguro se multiplicarán como en toda crisis grave si no ha cambios reales a tiempo, el problema es la desigualdad, la explotación descarada e impune de un pueblo demasiado paciente. ( o demasiado ingenuo que desde hace 5 siglos sigue cambiando oro por cachivaches de colores) y que hoy esta diciendo que llego a su tope.
Asi es no más pues aunque a algunos “integrados” les moleste la comparación y me encuentren de lo más aguafiestas.
Ahora, le digo, lo mio no es nada personal, creo que usted es una persona buena y honesta y respeto su historia. Pero eso no basta para impedir que un país se transforme en una pesadilla.
El neoliberalismo nos volvió competitivos e indolentes a un punto insólito.
Hay mas bienes circulando hoy, hay mas basura y mas chatarra que no se reciclara ni en siglos, en lo grueso, la capitanía general de Chile es la misma.

lunes, 5 de marzo de 2007

Entrevista con Alfredo Prior

La pintura como una aventura

Siempre vigente y prodigioso el artista plástico Alfredo Prior inaugura en marzo el año expositivo en Buenos Aires con una gran muestra en la galería Vasari, la que se completa con el lanzamiento de un libro que recopila su extensa y múltiple trayectoria. Hace unos meses sorprendió al público argentino con un libro de relatos y un cd de música experimental.

Por Elizabeth Neira desde Buenos Aires

En el reino de los mentirosos el bufón es el único que dice la verdad, pero la dice a su manera, dejándola entrever bajo los velos de la broma, en el punto de tensión de la paradoja, en la risotada del chiste que cuando se vuelve amargo es para revelar el sinsentido de una realidad perturbadora y dolorosa.
En el arte argentino Alfredo Prior ha asumido este papel, el del bufón que le dice al rey que el bello traje que cree llevar no existe, pero a diferencia del niño de la fábula, el artista lo dice a sabiendas de que será tomado por un loco. Así el arte de Prior deja atrás toda inocencia y hace de la fina ironía su arma secreta.
Asi es como puebla sus telas con osos de peluche de oscuras apariencias, inventa muestras con artistas inexistentes, hace perfomances que terminan en pequeños desastres y en definitiva juega con el arte, con sus materiales y con su público, como el bufón lúcido que ha decidido ser.
Esta amplia, lúdica y libertaria concepción del hecho artístico le ha permitido a Alfredo Prior estar presente en la escena artística trasandina desde hace ya tres décadas y ser hoy una de las figuras más consolidadas y a la vez renovadoras.
En el mes de marzo Alfredo Prior inaugura el año expositivo 2007 en la capital Argentina con una importante muestra en la galería Vasari, la que será celebrada además con el lanzamiento de un libro que reúne su extensa y múltiple obra. Todo un homenaje que se suma a los buenos comentarios que despertó la reciente publicación de su libro de relatos “Como resucitar a una liebre muerta” editado por Mansalva y que reúne escritos publicados por el artista entre los años 1972 y 2001 en diversos medios como la Revista Ramona de Artes Visuales, Revista Abysinia, Barbarie, Tokonoma, y el suplemento Radar del diario Pagina 12.
Al igual que su par chileno Adolfo Couve, quién logro una sobresaliente producción plástica en sintonía con su escritura, Prior, en estos textos, hace la novela o la crónica apócrifa de las artes visuales argentinas.
Y es que para este artista el arte tiene que ver con ficcionar, hacer con ciertos elementos de la realidad otra realidad, una paralela que se expande a otros mundos y por lo tanto también a otros códigos. Con el volumen de relatos sobre la mesa, se inicia la conversación.

Un Francotirador

- ¿Concebiste el libro como una suerte de collage?
- No exactamente. Todos los textos salvo uno, se refieren a artistas, o a la vida de artistas. Son historias apócrifas que giran alrededor del mundo del arte. Hay textos que van por ejemplo desde la vida del pintor de la boca que fue el que tuvo la idea de pintar la fachada de las casas como lucen hoy hasta una historia sobre la familia Sotherbys. Son historias falsas, inventos míos. Personajes reales a los que yo les atribuyo historias falsas.
- Eso puede ser peligroso, ¿Qué tipo de personajes te interesan?
- No. No es peligroso para nada porque son pintores muertos, digamos figuras históricas, a las que es interesante endilgarles hechos falsos porque ya tienen una historia oficial conocida por todos
- No es la primera vez que juegas con lo apócrifo
- Si, yo antes lo había hecho para una muestra en Ruth Benzacar donde invente una colectiva de ocho artistas. Yo hacia de curador, y presentaba en el texto del catálogo con fotos falsas a cada uno ellos y a sus obras hechas por mi, todas diametralmente opuestas. Siete eran muy jóvenes y uno tenia ochenta y pico de años.
- ¿Eran todos esos heterónimos tus alter ego?
- Claro, mas o menos así.
- ¿Cuál es la importancia en tu obra de transitar por distintas disciplinas, pintura, performance, literatura y música?
- Son diferentes maneras de pintar. Y la pintura es también una escritura y una melodía. Por ejemplo, la pintura es una escritura en la que pones en juego todo el cuerpo. A la vez, la música y esto es más obvio es también una forma de escritura.
- ¿Cuál de todas estas formas es tu preferida o cual es el tronco del que se desprenden las demás?
- Indudablemente la pintura. Ante todo yo soy pintor, de ahí deviene todo lo demás.
- Toda tu obra esta cruzada por referencias y un conocimiento profundo de las culturas orientales, ¿Existe en esto un rechazo a occidente y su predominio de la razón?
- No, no es un rechazo, es un complemento. Se trata de guardar los equilibrios, precarios ciertamente. Tampoco es que soy un fanático. Hay cosas que no entiendo, el haiku por ejemplo no lo entiendo. Yo diría que soy un estudioso de la pintura china y de ciertos valores que hay en la pintura china, pero es un asunto puramente estético. Soy tan estudioso de la pintura china como de la pintura italiana del siglo XVI o de la pintura norteamericana del siglo XX.
- ¿Cuál es tu opinión del arte argentino hoy?
- No veo mucho porque no salgo, pero lo que veo no me gusta. Toda esta cosa tan pro globalización donde una obra puede ser de un chino o bien de un uruguayo porque no hay diferencia y donde los artistas se limitan a ilustrar los discursos de los críticos que tampoco digamos son grandes obras de escritura sino mas bien reciclajes antojadizos de obras de filósofos.
- ¿Cómo es tu relación con la crítica?
- (risas) Mira, hay una frase de no me acuerdo bien de quién es pero que yo use una vez para una muestra atribuyéndomela y que ilustra lo que yo pienso al respecto y que dice: “Hay un momento en que el critico desaparece en la obra de alguien y cuando reaparece lo hace montado en un burro en perspectiva”. La crítica es útil a una industria cultural que reduce la obra a espectáculo. En general las ferias y bienales de arte son para mí como parques de diversiones.
- Sin embargo tú has participado en importantes ferias y bienales
- Si claro, no soy un out sider. No me interesa ser un marginal, lo que no significa que no pueda ser crítico al respecto. Las ferias son parte del sistema del arte, (pero no son la finalidad del arte). Yo no he hecho nunca ningún esfuerzo por estar ahí, digamos que no me he desvivido por lograr ese estándar “profesional” que los artistas creen que se logra participando en una bienal, porque el arte para mi es lo mas cercano a un estado natural de las cosas. Cuando pierde esa naturalidad para volverse “profesional”, no hay arte. En último caso prefiero ser un francotirador que un “profesional”.


Recuadro:

Pintor, dibujante, performancista, escritor, músico. Vive y trabaja en Buenos Aires.
A los 18 años hizo su primera muestra individual en la galería Lirolay e ingresó a la carrera de Letras, de allí su amistad con los escritores Arturo Carrera y César Aira, y su encuentro con Amalia Sato, con quien inició el estudio de la literatura y el arte oriental.
En los años 80 compartió exposiciones y trabajo con Guillermo Kuitca,
Armando Rearte, Osvaldo Monzo, Rafael Bueno, Juan José Cambre, Sergio Avello, Pablo Suárez y Duilio Pierri. En 1985 se presentó en la Bienal de San Pablo.
Desde 1986 hasta 2004 fue artista de la galería Ruth Benzacar. Durante el mismo período hizo exposiciones en el CAYC y en el ICI, en museos del exterior, en las ferias internacionales ARCO y FIAC, y muestras antológicas en el Museo Nacional de Bellas Artes (1998 y 2004), la Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta (2000) y el Museo de Arte Moderno (2003).
Desde 2005 está representado por la galería Vasari. Sus obras integran el patrimonio del Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Malba-Colección Costantini, Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro, Art Gallery of Western Australia, entre otras colecciones públicas y privadas de nuestro país y del exterior.

miércoles, 10 de enero de 2007

Paraiso Perdido

Cronicas Apocrifas, el paradigma de lo impublicable,
extenso recorrido por la incomprendida carrera periodistica de la autora mas conocida como estrella del strep tease
(Articulo publicado en la Revista Plebella Argentina)
El Edén Prohibido de Gómez Jattin

Por Elizabeth Neira

“Donde duerme el doble sexo” fue el primer poema que leí en mi vida del colombiano Raúl Gómez Jattin. Lo leí en la desparecida revista Matadero, una coedición chileno argentina costarisence donde se podía hallar siempre gratas y grandes sorpresas. Pero mas que una sorpresa o digamos un goce estético inesperado lo que ese poema genero en mí fue una suerte de revelación alucinada. Algo se abrió en mi mente y en mi espíritu, una suerte de exclusa por donde salió luego un flujo luminoso de ansiada libertad. Literalmente ese poema que comenzaba así no más “La gallina es el animal que lo tiene mas caliente/ Será porque el gallo no le mete nada/ Será porque es muy sexual y tan ambiciosa que le cae un huevo”, me partió la cabeza, me quemó el cerebro y abrió en mi entendimiento una brecha que solo un renovado sentido orgiástico de la vida pudo reparar.
Yo no tenía idea que Raúl Gómez Jattin era quien fue, un renovador, un libertino exquisito y consumado que como todo libertino sufrió persecución y encierro y a quien la muerte alcanzó demasiado pronto y bajo extrañas circunstancias a los 52 años de edad cuando fue arrollado por un vehículo. Hay quienes manejan la teoría de que el poeta se arrojo al auto. Gomez Jattin fue un Passolini latinoamericano, un hijo de oriente (era descendiente de libaneses) que tuvo el infortunio de nacer en Colombia, en el corazón de un territorio exuberante y violento, infectado de inquisición católica.
En el poema “Donde duerme el doble sexo” va relatando con transparencia y osadía las condiciones sexuales de los diferentes animales de una granja. Desde la paloma hasta la burra, pasando por la perra, el pavo, la gata, la cerda, la carnera, la chiva, y la cocinera que al parecer cabe dentro de la misma categoría, son expuestos en detalle en su calidad de amantes para el joven poeta , un niño de quince años sofocado por el calor del Caribe que lo único que sabe es que tiene la imperiosa necesidad de penetrar todo lo existente.
“Todo ese sexo limpio y puro como el amor/ entre el mundo y si mismo. Ese culear con todo lo hermosamente penetrable. Ese metérselo hasta a una mata de plátano / lo hace a uno Gran Culeador del universo todo culeado/ Recordando a Walt Whitman”, dice el poeta, haciendo aparecer lo que para algunos puede ser una de las perversiones mas sucias del universo como un ejercicio preadanico, anterior a la moral, anterior a la cruz, la virgen y sus anatemas.
El sexo en Gomez Jattin es libertad y regalo amoral de dioses arcaicos, dioses que no castran y que se emborrachan con la belleza del universo el cual toman como viene, exuberante, lleno de vida. Un universo donde hombres y animales culean (por usar una expresión del artista) de manera indiferenciada porque están aun en el mismo estatus ontologico, son simplemente criaturas vivas sobre la tierra.
El poema describe con descarnada claridad los efectos de las prácticas zofilicas. “Se me olvidaba la pava/ En la alegría sexual sale a la calle como la perra a putear/ De las aves lo mas bacano es el pavo/ Todos los pavos son maricas/ Lo aprietan”
Luego de eso, luego de abierto ese sendero, pensé que escribir un itinerario por mis deseos mas oscuros, era un juego de niñas. Asi que Abyecta, mi primer libro transitó sin culpas por las confesiones inconfesables porque en materias orgiacas ya todo estaba dicho y dicho con alegría y belleza por él, el peor de todos.

martes, 26 de diciembre de 2006

Siguiendo con los polvos

Esta columna ya ni se ni me importa si algun carajo la publico

Polvo y piedras

Siguiendo con los polvos, algunas verdades más grandes que una catedral gótica:
“Del polvo venimos y al polvo volveremos”. Otra, “Los caminos polvorientos son los que llevan a los lugares mas interesantes”. ¿O era los caminos pedregosos? No me acuerdo, pero donde hay piedras seguro hay polvo. Si no miren a Maria Magdalena la pobre que casi muere apedreada en manos de una sucia plebe intolerante.
A propósito, de Maria Magdalena, la otra noche caminaba yo y Virginia a altas horas de la madrugada por una céntrica avenida santiaguina cuando de repente y a pito de nada un tipo nos agarró a pedradas. Menudo susto nos llevamos.
Virginia es una gran amiga, reconocida torta, estupenda actriz y bailarina. No sé que tiene que ver la condición sexual de mi amiga (yo por cierto, no tengo nada claro respecto al tema) con la inusitada lluvia de piedras, pero intuyo que esa agresión gratuita y mongoloide fue una suerte de castigo bíblico ejecutada por un esbirro del fascismo planetario, los que por estos días andan un tantito exaltados.
Entre tanto preparo maletas para pasar las fiestas de fin de año en Buenos Aires. Una gorda fea y picota me acusa de snob por tal decisión. Y yo solo pienso que allá me esperan amigos queridisimos, una suerte de clan de degenerados y drogadictos, donde nadie tiene muy claro sus opciones ni sexuales ni religiosas ni económicas. Paso revista:
1 pareja heterosexual, Fabricio y Malba, él dueño de un entretenido bar y ella refinada francesa que a la que le gusta ir de excursión a lugares peligrosos.
2 parejas gays, Pablo y Jaime, juntos hace diez años, con vida sexual abierta y por un tiempo bastante largo mis padres adoptivos.
Francisco y Peter, juntos hace cuatro años, con vida sexual abierta pero nunca tanto.
1 pareja de amigas lesbianas, Sofía y Laura, Juntas hace como seis años, ambas escritoras, ambas brillantes.
Luis y su pandilla, promesas luminosas del rock argentino, todos bi o tri, ya ni se.
Paty, travesti en ejercicio permanente. Figura del under bonaerense, escritor (a), por un tiempo columnista del Pagina 12, actriz (actor) fenomenal con quien he tenido el honor de compartir escenario muchas veces.
Todos profesamos un amor incondicional por cierto producto típico del puerto al que dedicamos largas sesiones de ingesta acompañadas siempre de alcohol y una intensa conversación. Todos somos o hemos sido tremendamente promiscuos, todos tememos por nuestras vidas, todos creemos que moriremos jóvenes pero a nadie parece importarle mucho. Nadie tiene hijos. Nadie tiene trabajo. A todos nos gusta el tango.
Cronicas Apocrifas, el paradigma de lo impublicable,
extenso recorrido por la incomprendida carrera periodistica de la autora mas conocida como estrella del strep tease

Mas turbacion que otra cosa

Ya ni se si este me lo publicaron o no !Carajo! debo dejar de drogarme...

Mas Turbación que otra cosa

By eli neira

Un amigo me confesó la otra noche entre copa y copa que se masturbaba usualmente unas tres veces al día y cuando estaba con la resaca cinco. Me pareció una exageración, sobre todo considerando que mi amigo es un hombre muy guapo, un excelente pintor, un tipo con talento y simpatía que sin duda debería intercambiar fluidos más seguido con chicas de carne y hueso. Y lo de la resaca sí que me dejó pensando.
En tanto mi ex marido, (al igual que Liz Taylor tengo muchos ex maridos) me escribe desde Europa y me cuenta que se siente solo y que se masturba mas de lo que coge. A mi me da pena porque sé que para él, un tipo de avasallador éxito con las mujeres, debe ser toda una desgracia y una verdadera política de apartheid ejercida por las féminas del viejo continente, esos niveles de indeferencia hacia sus incuestionables dotes amatorias.
Luego me di cuenta que yo también me masturbo más de lo que cojo. Ahora, si bien no es lo preferible, tampoco es algo que me genere muchos problemas ya que la masturbación es desde mi más tierna infancia uno de mis pasatiempos favoritos. Generalmente lo hago por las mañanas, ¿No despiertan ustedes con unas ganas de la puta madre? Y bueno, la vida moderna, los viajes, la incapacidad para establecer relaciones duraderas se conjugan para que no siempre una despierte con un príncipe al lado a quien recurrir para aplacar las urgencias del deseo.
De todas maneras con príncipe y sin príncipe es tan rico tocarse. Cuando se hace de a dos es lo mejor y de todas las formas de masturbación a dúo que conozco creo que el 69 es lejos la más perfecta. Es además una postura tántrica, que aparece de portada del Kama Sutra y en los diseños de las vasitos precolombinos. Por algo la humanidad practica esta postura hace tantos.
¿Ustedes gritan cuando se van? Yo a veces. Y debo confesar que si vives en un departamento de 1000 uf, de esos nuevos que aparecen como la maleza por los barrios antiguos del gran Santiago, se puede transformar en todo un problema ya que nadie reclama por los ronquidos escandalosos del camionero del piso de arriba pero por mis jadeos sí y hasta se han convertido en tema de discusión en la junta de vecinos.
La opción es morder algo cercano. Dependiendo de la posición en que me encuentre eso cercano puede ser la almohada o el bichito de peluche que alguien me regalo la navidad pasada, pero si estamos en un fogoso 69, morder lo mas cercano puede ser problemático. En esos casos es mejor que la gorda de abajo reclame hasta que le de hipo, ¿No creen ustedes muchachos?
Cronicas Apocrifas, el paradigma de lo impublicable,
extenso recorrido por la incomprendida carrera periodistica de la autora mas conocida como estrella del strep tease

jueves, 14 de diciembre de 2006

Mi amor, te molestaría?

Cronicas Apocrifas, el paradigma de lo impublicable,
extenso recorrido por la incomprendida carrera periodistica de la autora mas conocida como estrella del strep tease

Mi amor, ¿Te molestaría?

En la primera comunión de la Natalia, mi sobrina de inocentes 11añitos, mi hermana me pregunta por enésima vez en el último año y con sincera consternación en los ojos (y yo diría que hasta con lágrimas), por qué yo nunca tengo un novio decente que llevar a las ceremonias familiares. Y ojo que en este caso, decente quiere decir sin antecedentes penales. A lo que yo respondo, “Hermana, tú me conoces, eres mujer, eres extraordinariamente inteligente. Yo te pregunto ahora, ¿Como crees tú que reaccionaria un hombre decente ante una pololita que le podría llegar a hacer las siguientes preguntas:
- Mi amor, ¿Te molestaría si voy a comprar el pan en bolas? Es que soy nudista querido tú sabes, además necesito ensayar para unas performances que llevan desnudos y tú estas al tanto de cómo me cuesta, lo pudorosa que soy en verdad y lo tímida. Tengo que ensayar la mayor cantidad de veces posibles y la calle es el mejor espacio para eso. El otro día te lo expliqué. Gracias mi vida, siempre tan compresivo
- Mi amor, ¿Te molestaría si en la próxima obra me meto por el coño un corazón de toro previamente apuñalado? ¿Te molestaría si antes me masturbo durante la lectura con él, con el corazón y el cuchillo? No es necesario que estés presente si no quieres. Te juro que no me enojo. Eso si, pásame a buscar después para ir a casa. Tú sabes lo agotada que quedo. Además puede que me baje ese terrible sentimiento de abandono que me baja cada vez me masturbo en público. Hay que ver que duro que es el arte.
- Mi amor, ¿Te molestaría si me cojo a tu amigo, el rubiecito ése, tan simpático? Es que tiene cara de vergón. No te pases rollos mi vida, si no es por mí, cómo se te ocurre, tú sabes que te quiero solo a ti. Tú eres el hombre de mi vida, hasta cuando tengo que repetírtelo. Es para la película, esa que te conté que estábamos grabando, la pornocomedia. Lo que pasa es que necesitamos un actor y no tenemos presupuesto para pagar un pornostar profesional. Y no me pongas esa cara por favor porque siento que me estas manipulando para que no aparezca. Recuerda que dijiste que no coartarías mi libertad como artista. Dijiste que con mi carrera no te meterías.
- Mi amor, ¿Te molestaría si cogemos mas seguido? Es que ando re caliente por estos días
- Mi amor, ¿Te molestaría que te la chupe en el baño del restaurante? Es que ya no me aguanto.
- Mi amor, ¿Me prestas dinero para un proyecto que tengo en mente? Te juro que te la devuelvo apenas salgan los resultados del concurso que estoy postulando. De verdad, ahí te pago todo. Mira se trata de...
- Mi amor, ¿Te molestaría si ventilo nuestra intimidad en mi columna del diario? Es que ya no me quedan ideas y debemos pagar tantas cuentas...

sábado, 9 de diciembre de 2006

¿Asi que quieren polvos mis respetables lectores?

Columna publicada el 7 de diciembre ¿adivine donde? Pues en su diario La Nacion

¿Asi que quieren polvos?

¿Así que quieren polvos mis respetables lectores? , ¿Asi que no les gustó mi candidatura nudista? ¿Que no va hablar de política en estos tiempos tan modernos y calurosos? OK. Está bien, son las leyes del mercado y el mercado es el mercado, quién soy yo para oponer resistencia.
Voy a contarles mi intimidad. Procuraré divertirlos y estimular sus más oscuras pulsiones masturbatorias, todo por el módico precio.
Además quiero, anhelo legítimamente, a la karmática edad de 33 años, pagar mis cuentas y acceder a ciertos bienes. Por lo demás soy una mujer adulta, desprejuiciada que ha tenido en el pasado, que tiene actualmente y que espera seguir teniendo si San Expedito me lo permite, una intensa vida sexual. También si el cuerpo, este cuerpo pequeño y politoxicómano me acompaña en tales trotes.
A ver los señores, ¿Qué quieren que les cuente?, ¿Cuántos amantes he tenido? Pues no sé, perdí la cuenta. Como me dijo Noellia, una amiga argentina que dicho sea de paso tenía al momento de la confesión 22 años, “Mirá boluda, cuando llegué a los 200, dejé de contarlos”.
¿De cuantos hombres me he enamorado verdaderamente? De pocos, un par y también de una mujer cegadoramente hermosa. A ella no la toqué nunca.
¿Cómo me gusta hacer el amor? De todas las maneras posibles, ojalá no en la cama, ojalá de pié tras de una puerta, en la mesa después del desayuno, en el suelo, en la ducha, en la vía pública, a todas las horas.
¿Si me masturbo? Como una demente el día entero.
¿Cómo son mis orgasmos? Como explosiones luminosas y como viajes a la luna. Si estoy enamorada veo a Dios en la punta del sexo de mi bienamado.
¿Cuántos orgasmos soy capaz de tener al hilo? Dos por polvo y esa es la verdad. No soy multiorgásmica ni me interesa serlo. Me parece una ordinariez tanta alharaca.
¿Qué cosas raras he hecho en la cama? Todas las que sus sucias mentes puedan imaginar.
¿Qué cosas estoy dispuesta hacer en la cama? Depende.
¿De qué? Del socio que me acompañe. Si es un orangután, una suerte de eslabón perdido, un ejemplar del paleolítico, burdo, sucio, machista, egoísta y cabrón, ninguna. De hecho, es muy poco probable que entable algún tipo de cercanía con tales maravillas, a no ser que la soledad sea abrumadora o la borrachera me deje mongolica.
¿Qué mas quiere saber el curioso lector?, ¿Si me he acostado con mas de alguien a la vez?
¿Si uso juguetes sexuales?, ¿Si me gustan las relaciones anales?, ¿Cómo es mi clítoris?, ¿Si las hago y como serías mis felaciones? Pues léalo, léalo no mas en las siguientes entregas.

Cronicas Apocrifas, el paradigma de lo impublicable,
extenso recorrido por la incomprendida carrera periodistica de la autora mas conocida como estrella del strep tease

lunes, 4 de diciembre de 2006

El peso del dolor, entrevista a Regina Jose Galindo

(Este articulo fue publicado en la Revista ArtealLimite del mes de diciembre y en el diario Deformes. ..)
El peso del dolor

Trabajos de extrema radicalidad sitúan a la guatemalteca Regina José Galindo - recientemente galardonada con el León de Oro, a la mejor artista joven en la pasada versión de la Bienal de Venecia- como una de las artistas contemporáneas más destacadas dentro de la escena latinoamericana y con una fuerte presencia en la escena internacional. “Arte Al Límite” conversó con Galindo sobre la fuerza inquietante de sus performances.

Por Eli Neira.

Regina José Galindo mide aproximadamente un metro cincuenta de estatura y es extremadamente delgada. Esta performera y poeta tiene algo más de treinta años pero luce la apariencia de una adolescente. En el video de registro de una de sus obras, se la ve entrar a la galería Prometeo (Milán, Italia) vestida de riguroso negro, falda hasta la rodilla y un beatle que le cubre todo el torso. Parece una joven viuda. No hay maquillaje en su cara, no hay escote, no hay tacos, ni medias, ni nada que ornamente la escena compuesta apenas por una silla. Se sienta, desenvaina una cuchilla pequeña, descubre hasta la mitad del muslo su pierna derecha y entierra el arma en su carne hasta que la sangre comienza a botar, primero bajo la forma de pequeñas perlas rojas y luego formando surcos que poco a poco van dibujando la palabra PERRA. La operación, en su totalidad no demora más de 15 minutos pero uno quiere que acabe pronto. Luego de la primera letra, la mano le tiembla, se detiene unos segundos, toma aliento y prosigue. La cámara permite ver que también cómo tiemblan los músculos de la pierna herida. La cabeza gacha no deja ver el rostro de la artista, pero el dolor no solo se adivina, sino que se ha instalado en la retina y en la sensibilidad de quienes presenciamos la pieza, en vivo o en video.
Esta obra, como otras que componen su intensa trayectoria, hablan del dolor, la violencia y la hipocresía de una manera radical. Su meteórica carrera en las artes visuales se inicia a fines de los 90 y es consagrada el 2005 con un León de Oro a la mejor artista joven en la recién pasada versión de la Bienal de Venecia, con una performance compuesta por 279 golpes autoinflingidos, cada uno por cada mujer asesinada en Guatemala durante el primer semestre del 2005. Regina José no metaforiza, no representa, no gira en torno a los temas que le interesan, sino que los pone en escena rotundamente, ocupando para ello su cuerpo y su capacidad de acción. Y es que el dolor, como la violencia, han sido la marca de nacimiento de esta artista que gestó su universo creativo en medio de una de las guerras más cruentas y largas de la historia de Latinoamérica como fue la guerra civil guatemalteca de 34 años de duración. Guerra además caracterizada por manifestaciones de barbarie extremas que se extendieron a la totalidad de la sociedad.
A modo de ejemplo, en “El peso de la sangre” (2004, Guatemala), Galindo recibe sobre su cabeza un litro de sangre humana gota a gota; en “Himenoplastía”, (2004, Guatemala, Exposición Cinismo) se somete a una intervención quirúrgica de reconstrucción del himen para volver a ser virgen; en “No perdemos nada con nacer” (2001, 9 Festival de Performance Ex Teresa Arte Actual, México DF) es depositada dentro de una bolsa de plástico transparente en un basural municipal; en “Proxémica” (2003, Costa Rica) se encierra durante un día y una noche en un cubículo de blocks de cemento colocando el último block ella misma por dentro, para luego salir a fuerza de martillo y cincel. En Limpieza Social, (2006, Galería Civica Nacional, Trento, Italia) recibe un baño con una manguera de las que se usan para disolver manifestaciones.
Estos trabajos la sitúan a la fecha como una de las artistas jóvenes más destacadas dentro de la escena latinoamericana, con una fuerte presencia en la escena internacional.

-¿Existe para tí en el dolor una experiencia de tipo redentora, que se podría dar en la performance en un sentido religioso?, ¿Dónde estaría la diferencia y la similitud?
No trabajo el tema del dolor desde esa perspectiva. Quizás en el fondo o en el inconsciente existan puntos religiosos, ya que provengo de un país y una cultura que practican la religión y la fe. Me parece que la respuesta sería que yo trabajo con la realidad y la realidad es
dolorosa, por lo menos la que me rodea, yo la reinterpreto y la llevo a otras circunstancias. Yo no hago actos redentores para encontrar mi salvación ni mucho menos. Soy bastante fría y práctica en el momento de la acción. Soy dura ya que lo que me interesa es mostrar el filo de ciertas situaciones que existen, pero pareciera que se mantiene detrás de un velo. No realizo acciones en donde mi cuerpo se vea sometido a un acto de dolor por dolor, de forma gratuita. Todo tiene un por qué, una realidad detrás.

- Con respecto a la sangre, ¿Dirías que es un eje que cruza todo tu trabajo?
No. La sangre está presente en muy pocas obras, si analizamos todas las acciones que he realizado. Me parece que está presente en “El Peso de la Sangre”, que es una acción que habla sobre la violencia imparable en mi país, en cómo el derramamiento injustificado
de sangre pesa sobre todos, cómo todos somos participes y pasivos ante esta realidad.
En otras obras donde aparece sangre, ha sido una consecuencia de la acción, no un elemento simbólico primordial, como en el caso de “Perra” o “Himenoplastia”, donde la sangre fue simplemente resultado de la intervención sobre el cuerpo.

- ¿Que aspectos de los femenino gatillan en ti una obra?
Yo hablo como mujer y mi trabajo está invadido de mi condición, ya que es inevitable. El ser mujer latina, mujer guatemalteca, claro que me marcó y me hizo lo que soy ahora. Todos somos resultado de nuestra historia y nuestro contexto, del espacio y el ambiente en donde nos desarrollamos. Yo solamente he vivido en Guatemala con una problemática muy grande de violencia en general y una violencia de género fuera de todo ímite. Durante el conflicto armado, el daño a la población femenina era parte de la estrategia de guerra para infundir temor en la población, porque al matar a una mujer se mataba también la posibilidad de vida. En la actualidad, desde hace unos años, esto ha vuelto a ser parte de la realidad guatemalteca, solo que a mayores índices. Diariamente son asesinadas mujeres de las formas más brutales. Generalmente los cuerpos de los hombres aparecen degollados, con un tiro de gracia, apuñalados, asfixiados, pero el de las mujeres presentan evidencias de haber sido violadas y torturadas, previamente a ser asesinadas.

- Yo creo que tu trabajo es profundamente político aunque se despliegue en la esfera más bien íntima de tu cuerpo…
Cada acción es un intento de mostrar un aspecto de la realidad, son actos que quieren denunciar o cuestionar. Mantengo una actitud crítica y quizás por allí se filtra el término político, no como politiquería, sino como compromiso social. Son pequeños actos de resistencia. El cuerpo individual en confrontación y resistencia como metáfora del
cuerpo global.